DISFRUTANDO...

Día 41

Con muuuuchas ganas llegamos al Jueves... Tras saludar a los peques de 1-2 años me he ido al aula de bebés, 0-1 año.
29 de Mayo, día en el que presentamos en Los Juncos nuestra actividad principal del proyecto... ¡por fiiin!

EL LABERINTO 'PIKLER'



El laberinto está construido por nosotros con tablones de madera de 80x40 (aunque las medidas concretas son 50x50, es lo que tiene hacerlo a mano jeje) y rematado con masilla para proteger los tornillos y huecos que haya para la seguridad de los peques, y lijado y barnizado varias veces, dejando así su color y material natural. 
Es una estructura de madera compuesta por tres módulos: dos de ellos únicamente con los huecos de las dos salidas o entradas, y otro más alargado con diferentes espacios y aperturas (barrotes, sin techo, con techo, varias salidas y entradas). 
Éstos están anclados y unidos entre sí formando una 'L' (dicha forma no la hemos escogido nosotros, sino que el modelo original de la pedagogía es con esa característica) pudiendo desencajarlos; permitiendo así poder desmontarlo para su próxima utilización y tener una manera más cómoda para manejar y transportarlo de un aula a otro.


Con ayuda de Beti, hemos retirado objetos del aula dejando un espacio amplio y sin obstáculos donde se iba a poner el laberinto. Una vez encajado, Edu y yo hemos incorporado varios elementos propios del aula: pelotas (de piscina de bolas), aros y bolillos de madera en el interior del laberinto; proporcionando así una mayor seguridad para los peques al ver objetos cotidianos y conocidos dentro de una estructura desconocida para ellos.














Un camino entre maderas lleno de oportunidades y posibilidades de movimientos.
Ha sido a los pocos segundos de entrar los peques al aula cuando se han acercado al material, siendo uno de ellos, muy decidido y sin pensar ha sido el primero en inaugurar y pisar un suelo distinto.
Momentos de experimentación donde se han movido con libertad y autonomía, ellos decidían si querían o no entrar, que parte recorrer, por donde salir,...
Edu y yo acompañamos en el juego en varias ocasiones, disfrutando también del material que hemos elaborado y con los niños a los que lo hemos dirigido. Hemos apoyado a aquel que tenía inseguridad, dándole confianza y tranquilidad con nuestra presencia y la de Beti alrededor. También se han dado momentos de conflictos consigo mismos, quedándose dentro del laberinto sin saber como salir, es ese instante su llamada es gritando y llorando; nuestra actuación es dejar al peque reaccionar y saber salir, porque saben, haciéndolos ellos solos y consiguiendo por sí mismos una salida, teniendo una satisfacción personal que proporciona más seguridad al conseguirlo por su propio camino.
















entrar                          salir                             saltar
              andar                                   gatear
coger                            tirar                              agarrar                            caer
             de pie                             sentad@                          con techo
luz                        jugar                               reír                                          disfrutar
         sentir                                      nuevo                                 sensaciones 
seguridad                      solo                          acompañar                              cucu-tras
                   ayudado                  libertad                             movimiento
decidir                                lloros                         conseguir                           ganas
              perseguir                            animar                              mirar
acariciar                     sacar                                introducir                           naturaleza
                esfuerzo                    recibir                                   distinto
experiencia                    escuchar                          tocar                            chocar
                    aprender                          rectificar                      hacer
instantes                     pensar                               mágico                      único
                crear                         saborear                         especial               levantarse
unir                       dejar                            comunicar                         afecto                                 dar                                   creer     
                                       



















Un laberinto que a nosotros nos encantó, a mi (el día que lo vi y me lo enseñó todo entero Edu) me maravilló y con la boca abierta me dejó... a las educadoras les gusta y creo que mucho jeje, el visto bueno por todas, incluida la directora, Blanca,... hoy tocaba sentir a los peques y ver que el proceso y el trabajo realizado ha sido bueno y funciona... ¡así ha sido! para nosotros un éxito, las sonrisas como recompensa no las cambio... ha merecido la pena, y mucho.

Hemos tenido mucha colaboración, familiares y gente de la escuela, a todos gracias; y a Edu, como no, que algún día agotaré todas las gracias que darle, lo se... :)



Y si de sentir va el día, que mejor que una peque de la clase de Tati para gritarlo...


Manos que expresan


-------------------------------------------------------
Algunas páginas de referencia sobre las que investigamos y aprendemos sobre la pedagogía o método Pikler son:

http://www.piklerloczy.org/es/emmi-pikler-y-el-instituto-l%C3%B3czy

http://emmipiklereducaciontemprana.blogspot.com.es/2012/10/moverse-en-libertad-en-libertad.html

http://pikler.blogspot.com.es/

http://familiasenruta.com/fnr-crianza/crianza-viajera/emmi-pikler/

Nos queda mucho camino por delante, algunas cosas las cogeremos... otras no, siempre para enriquecernos nosotros mismos más y más. Los Juncos en ello nos está ayudando en grandes pasos, ya que hay en la escuela grandes maestras sobre ello.

En cuanto al laberinto Pikler -el nuestro aún no tiene un nombre concreto, pero me huele a que pronto lo tendrá- en esta página explica todo detalladamente. Las medidas recomendadas, la forma, las posibilidades que recoge dicho material, consejos,...



Este fue el enlace que nos incitó a esta actividad, sin pensarlo, por fin, en el DÍA 41 de prácticas ha llegado. 

Me alegro de haberlo vivido.



2 comentarios:

  1. Hola, soy de Brasil, perdona mi español.
    He conocido ahora los juegos pikler y me gustaría construyrlos, parecen sencillos pero tengo algunas dudas:
    conoces algun sistema de fijacion entre los cubos o rampas?
    Está fijo al suelo? Porque me parece peligroso que se caya en los niños.
    Sabes porque se ve muchos agujeros en los cubos?
    Gracias.
    Luciana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, es un mundo muy interesante el construir los materiales pikler.
      En este caso, el laberinto fue creado a mano y no está sujeto al suelo, tiene unos topes en cada esquina como si fueran unas pequeñas patas cortas que apoyan al suelo y se mantiene perfectamente, es como si se caminase sobre una superficie. Si se suben a él si habría problemas de caída, pero como cualquier juego posible al que se suban. En los momentos que usamos el laberinto no hubo ningún peligro con los niños, y se usó con 0-1 año, y con 1-2 años.

      En cuanto al sistema de fijación este en concreto lleva unos rieles metálicos (https://www.google.es/search?q=rieles+metalicos&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjAur6Wi4nNAhUK2BoKHXmkBsUQ_AUIBigB) encajados con tornillos y que se fijan unas piezas con otras, para poder quitar cada mueble y volver a encajarlo cuando se quiera.

      Los agujeros, ¿te refieres a los tonos amarillos que hay? Está hecho a mano y con la seguridad de no tener huecos en la madera y bien barnizado y alisado, lo amarillo es una masa para tapar los huecos que pudiera haber y taparlos para la seguridad de los niños, una vez hecho quedó liso sin ningún problema.

      Todas las demás manchas que se ven son de la propia madera, es así su color.

      Una vez que se construya puedes hacer los orificios y agujeros que quieras para el juego de los niños, siempre viendo que sean suficientemente grandes para que quepa su mano y pueda salir y entrar.
      Es gratificante construirlo, y te animo a ello, tiene muchas posibilidades y puedes crearlo a tu forma según las necesidades de los niños.

      Espero haberte servido de ayuda, un saludo.
      Celia

      Eliminar