Se abren las puertas para recibir la nueva semana, empezamos por el Lunes, 19 de Mayo.
El último día le plantee a Bárbara hacer una actividad, la respuesta: siii :) . Así que preparé el fin de semana el material y hoy a por ello.
Bárbara y los peques empezaban el día en el aula de psico, mientras yo preparaba la actividad en el aula.
La actividad, en este caso, es dirigida a 1-2 años y clasificada en experiencia y sensorial, principalmente del tacto y la vista.
Consiste en colocar papel adhesivo en la pared a la altura de los peques y con la parte que pega mirando para nosotros. En diferentes bandejas y cuencos he colocado los materiales, clasificados en mini grupos de material (la lana con el hilo, el fieltro con la tela de ropa, papel celofán junto, ...), en este caso he utilizado:
materiales mezclados tras recoger |
- lana de diferentes colores cortada en varias longitudes
- flores de un collar de hawaiana
- fieltro cortado de distintas formas
- hilo de colores fluorescentes
- tela de una camiseta
- papel de colores agujereado con una perforadora
- pompones pequeños y de colores
- papel celofán rojo cortado en rectángulos y de color verde en triángulos y formas variadas
- palos pequeños de madera y de distintos colores
- papel seda azul, algunos trozos eran grandes y en forma de rectángulos, otros lo he hecho bolitas
- espaguetis
- fotos tamaño carnet de cada uno de los niños y niñas
Una vez preparado todo, los peques pegan en el papel adhesivo aquello que ellos quieran de los materiales puestos en las bandejas.
Antes de comenzar era Bárbara la que me dejaba explicar a los niños la actividad que había preparado y todo el material del que disponían. Para terminar les he preguntado, ¿queréis empezar ya? respondiéndome que si, así que directos a la pared han ido. Con una norma previa: el material no se mete a la boca ni se come.
Los peques iban pasando en pequeños grupos, realizando la actividad 7 niños y niñas en primer lugar, estando el resto en el aula de Tati; cuando varios de ellos ya no querían seguir con la actividad pasaban al aula de Tati o se quedaban en el aula con 'material diario' (como una cocinita, ábaco o peluches y muñecos) viniendo otro par de amigos para unirse a la actividad (a los que les daba una explicación breve de la actividad y material), al par de minutos el resto también se unían, terminando la actividad 13 niños y decorando a su gusto y con total libertad.
La división de grupo es para una atención más individualizada y que puedan realizar con más espacio la actividad, al rato, cuando están todos, son ellos los que se coordinan y organizan a la perfección.
A minutos de terminar la actividad, eran ellos los que pegaban sus propias fotografías en el papel adhesivo y donde ellos querían.
Finalmente, al terminar, se coloca de nuevo papel adhesivo encima para cerrar y que quede forrada toda la obra creada por los peques.
Os presento a la gran educadora, Bárbara |
La actividad ha salido, bajo mi punto de vista jeje, muy bien (los nervios estaban pero se han ido yendo poco a poco).
Los niños y niñas han podido tocar diferentes texturas y descubrir un nuevo papel transparente donde todo se quedan pegado. Les he visto y sentido disfrutar, desarrollándose la actividad con tranquilidad y ganas de experimentar, con un proceso sensacional y de aprendizaje, me ha encantado al 100%.
El tiempo se ha pasado muy rápido, llegando la hora del patio y del juego al aire libre.
Bárbara les ha acompañado al patio y yo he recogido todo el material, quedando el aula como se ve en la foto. (hay un peque que ha querido ordenar algunas de las bandejas)
Julia ha sido la que me ha ayudado a coger un par de papeles de la escuela y a colocar el papel adhesivo al comienzo de la actividad; y Edu, en el descanso que tenemos en el rato del patio, ha sido quien me ha ayudado a forrar y pegar encima más papel para finalizar, como he dicho antes, la obra. Así que... ¡¡¡muchas gracias a los dos!!! :)
Y esta ha sido mi primera actividad plástica realizada por y para los peques de 1-2 años. El resultado,
UNA ESTUPENDA Y ÚNICA CREACIÓN DISEÑADA POR UNOS PEQUES CON UN GRAN ARTE
La segunda actividad libre del día llegaba después de comer y antes de salir al patio por segunda vez con ¡las botellas sonoras!
Durante varios minutos han podido comprobar mediante sus propios sentidos como el material de dentro de las botellas era distinto, produciendo así un sonido característico a cada uno de los alimentos y objetos.
Con diferentes ritmos y movimientos de las botellas, ha oído sonidos más fuertes y más bajitos, y cortos y largos de duración en cuanto al cambio de lateral en la propia botella (por ejemplo, el arroz si cambias de posición la botella despacio tarda más que la botella llena con nueces).
Han llegado a la siesta rendidos y con una actitud muy positiva para reponer energía, les quedaba una tarde por delante para seguir en movimiento.
Edu y yo hoy teníamos tutoría, así que hemos salido media hora antes de la escuela para dirigirnos al Instituto... hoy solo veíamos a Pedro, quien nos ha informado sobre la última visita antes de entregar el proyecto y diversos aspectos como la 'fiesta de graduación' (aquí es donde veo lo rápido que vuelve a pasar el tiempo).
Tras esto he conocido el material de la actividad central de nuestro proyecto (que por el momento no se puede decir que es) y tengo que decir que es brutal jeje, seguro que los peques (edad dirigida del proyecto) disfrutan al máximo. Aún no está terminado, estos días quedan retoques por dar, ya queda menos para verlo al completo.
El DÍA 33 se acaba, por delante quedan días de aprendizaje, disfrute y trabajo al máximo.
Hoy dejo varios enlaces:
http://paramipequeconamor.blogspot.com.es/
-Blog lleno de mil y una actividad, manualidad o espacio del que aprender y coger ideas-
http://www.educapeques.com/
- Página con información y referencias muy útiles-
http://www.psicopraxis.com/index.php?option=com_content&view=article&id=432&Itemid=374
- Centro dedicado a la psicomotricidad donde, entre sus funciones, imparten cursos y formación dedicados a dicha 'disciplina'-
Edu y yo hoy teníamos tutoría, así que hemos salido media hora antes de la escuela para dirigirnos al Instituto... hoy solo veíamos a Pedro, quien nos ha informado sobre la última visita antes de entregar el proyecto y diversos aspectos como la 'fiesta de graduación' (aquí es donde veo lo rápido que vuelve a pasar el tiempo).
Tras esto he conocido el material de la actividad central de nuestro proyecto (que por el momento no se puede decir que es) y tengo que decir que es brutal jeje, seguro que los peques (edad dirigida del proyecto) disfrutan al máximo. Aún no está terminado, estos días quedan retoques por dar, ya queda menos para verlo al completo.
El DÍA 33 se acaba, por delante quedan días de aprendizaje, disfrute y trabajo al máximo.
Hoy dejo varios enlaces:
http://paramipequeconamor.blogspot.com.es/
-Blog lleno de mil y una actividad, manualidad o espacio del que aprender y coger ideas-
http://www.educapeques.com/
- Página con información y referencias muy útiles-
http://www.psicopraxis.com/index.php?option=com_content&view=article&id=432&Itemid=374
- Centro dedicado a la psicomotricidad donde, entre sus funciones, imparten cursos y formación dedicados a dicha 'disciplina'-
![]() |
Con sonrisas como las que sacan los payasos y maletas llenas con pasos me despido, Buenas Noches. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario