DISFRUTANDO...

Día 40

Un día nublado y con lluvias, así nos despertamos el Miércoles 28 de Mayo en Madrid.

A primera hora hemos estado con cuentos y con animales, cada peque podía elegir el material que quisiera. Cuando estábamos todos nos sentamos en una colchoneta, Bárbara tenía algo muy importante que contarnos.
La explicación a los niños y niñas ha sido que sonará un pito muy fuerte tres veces, piiii-piii-piiii, entonces nos tenemos que ponernos de pie y salir del aula todos; Bárbara irá la primera y nadie puede ponerse delante de ella, todos tienen que ir detrás, y al final irá Rosi y, en este caso, yo también. Saldremos a la puerta de la escuela y nos quedaremos con todos los amigos allí. 
Así ha sido, ¡hoy hemos tenido el simulacro de incendios! Hemos desalojado el aula con tranquilidad y en orden, todos los peques han reaccionado bien y sin miedo ninguno. 
Una vez llegados a la puerta de entrada (en este caso nos hemos quedado ahí ya que era un simulacro; en caso real se cruzaría la calle y una plaza que hay enfrente, encontrándose todos en un punto a metros de la escuela) los peques se sientan y la educadora hace el recuentro con una lista de asistencia.
Son varias educadoras las encargadas de revisar aula por aula y rincón por rincón asegurándose que no se quede ningún peque. Todo está organizado para que cada aula tenga un apoyo y ayuda para salir, y cada una también tiene su salida específica, ya que es por varios sitios por los que se sale de la escuela.
Todo ello está indicado en el Plan de Evacuación, existe uno por aula y colgado en el corcho para cualquier duda y que esté al alcance de aquel o aquella que lo necesite.
En el caso de 1-2 años todos andan, pero sino la persona que ayuda en cada aula llevaría un carro de plástico para aquellos que no anden y poder salir cuanto antes. 
De esta forma salen los bebés, 0-1 año, se les pone en los carros de plástico y las educadoras los llevan hasta la salida. Dicha forma la he visto es más escuelas, los carros no les hacen daño y ellos se mantienen de pie al saber andar y se sujetan a la barra, asegurándose así que ninguno se quede detrás y se agilice la salida ante una emergencia.
4 minutos se ha tardado en evacuar toda la escuela y reunirse en el punto de encuentro (como he dicho, hoy ha sido algo más cercano que si fuese real) 
¡¡Nos hemos salvado tod@s!!


Aprovechando el corro (antes del simulacro) hemos visto la casita de Maisy...


14 casitas pintadas de diferentes colores y por distintas familias donde cada niño y niña encuentra su foto con su nombre detrás de la puerta. Algunos peques reconocen de quien es la casita antes de abrir la puerta.
Maisy es la que nos acompaña para saber quien ha venido y quien no, mandando un beso al amigo que falte ese día.

 


Todas están plastificadas y unidas con dos anillas.
Cada familia se lleva el 'cuento' de Maisy al menos una vez durante el curso, compartiendo así momentos con sus peques se la escuela.
Muchas se quedan asombradas de como reconocen las fotos de todos sus amigos y compañeros e identifican a la perfección y en lenguaje el nombre de cada uno de ellos.



Al terminar, yo contaba un cuento traído de casa, ''Veo, veo, ¿un caracol?''



Cuento sin texto, sólo ilustraciones, donde aparecen diferentes animales y todos van unidos en forma de acordeón. Para contar infinitas historias, ya sean inventadas por la educadora, o por los niños, ofreciendo así participación de primera mano y poder ver la imaginación y creatividad de los pequeños.





















Mi historia se ha basado en un caracol que acompañado siempre de su amigo el mosquito, buscaba y buscaba a sus amigos para merendar todos juntos... los fue encontrando, cada uno con unas características distintas y unos rasgos peculiares. 
Aún me falta quitarme esa 'vergüenza' ante mis espectadores e interactuar más con otra diferente historia. Eso si, les ha gustado y han conocido ¡al camaleón!
El cuento se ha quedado en el aula para siguientes ocasiones.

Y hoy no ha habido tiempo de patio debido a la lluvia, y es que hemos hecho el intento pero a los minutos nos hemos tenido que meter... demasiada agua en tampoco tiempo jeje. Pero nada de estar parados, en al aula se movían y se calentaban los cuerpos, y que mejor para eso que con ¡¡música!!
Hemos escuchado canciones conocidas de las sesiones de música como 'Tengo una vaca lechera', 'Para dormir a un elefante', 'Un cocodrilo' o 'Debajo un botón'. Otras las conocía del ciclo de Educación Infantil, pero en el aula era la primera vez que las escuchaba:


'Yo tengo una casita'

Yo tengo una casita que es así y así
que por la chimenea sale el humo así así
que cuando quiero entrar, yo golpeo así así
me limpio los zapatos así así así

Yo tengo una casita que es así y así
que por la chimenea sale el humo así así
que cuando quiero entrar, yo golpeo así así
me limpio los zapatos así así así



'A mis manos'

A mis manos, a mis manos yo las muevo
y las paseo, y las paseo
a mi manos, a mis manos yo las muevo
y las paso haciendo así...

Haciendo ruido y mucho ruido,
movemos los pies, las manos también
Haciendo ruido y mucho ruido,
movemos los pies, las manos también
















Y una que he conocido gracias a los cd's de clase es:


'El mamut chiquitito'






Todas estas canciones han acompañado a grandes momentos de bailes y a una actividad libre con pelotas de diferentes tamaños, texturas y colores, y el juego con la propia cesta donde iban las pelotas guardadas. 
Todo ello acompañado con el material diario que siempre está en el aula como los muñecos que acogen el sofá, las cajas metálicas con imanes que se enganchan en la pared y el 'mini-parque' con tobogán.










Les encanta a los peques de la clase de la ratita bailar al ritmo de la música y escucharla. Cuando termina una canción se oye: ¡Bravo! y ¡Otra,otra!.
Minutos para compartir que te alegran aún más el día.

Y hoy os presentaré a una guardiana del aula, por las tardes se encarga de que todo esté listo y preparado para comenzar todos los días durante el curso, y por el día se encarga de divertirse con los peques, ella es 

BERTA

Este peluche de una coneja está en el aula encima del sofá y son los niños y niñas los encargados de cuidarla. Todos los días la dejan en buen estado para verla a la mañana siguiente.

Y para finalizar el día hablaré de dos métodos de información para las familias, 


'El buzón'

Son unos casilleros que cada niño y niña tiene el suyo propio con su nombre y una pinza de colores con unos dibujos, cada uno distinto.Es aquí donde se dejan los objetos propios de los peques que traigan al aula y los recojan a la salida, hojas informativas para los padres en el caso que la educadora ese día no vea personalmente a la familia, los familiares pueden dejar anotaciones,...
Se encuentra en un lateral del aula inaccesible para los niños, y totalmente accesible para sus familias.






Otra fuente de información con las familias es:


'El tablón o pizarra'

Es una pizarra que está justo al lado de la puerta y que indica la información diaria de cada uno de los peques específicamente. Dicha información pertenece tanto al aula de Bárbara como el de Tati, ambos están uno al lado del otro.
Primero se encuentra una tabla con cada uno de los niños donde los familiares pueden ver datos informativos sobre la comida y las defecaciones, teniendo al lado una casilla con observaciones donde se anota algo que pueda necesitar la educadora o los propios peques.
Abajo las educadoras hacen un breve resumen del día para que todas las familias sepan lo que se ha realizado en el día, esto permite luego hablar con el peque teniendo idea y conociendo que se ha hecho.

Por supuesto, el puente de información principal para los familiares son las propias educadoras. Éstas les transmiten a las familias como ha estado el niño, como se ha sentido, que tal su día, lo que han hecho de actividad, la comida,... nada mejor como ellas para informar verbalmente.

Hoy le transmito toda mi suerte a Miriam, otra compi de prácticas que expone mañana el proyecto... ¡esto es un no parar! La saldrá genial :)

Y hasta aquí el día de hoy, he de decir que Edu un día me dijo:

- Te cuento los cuentos cuando hagas tres días seguidos de blog, cada uno en su correspondiente día.

(casi todas las semanas me tengo que poner al día en el fin de semana por no hacerlo diariamente) Esta semana se cumple... Lunes, Martes y Miércoles... sabréis si me los cuenta o no, y cuáles son jeje.

¡Hasta mañana!
DÍA 40


No hay comentarios:

Publicar un comentario