Llegamos al final de otra semana más, y no se si es mi impresión pero los días pasan volando...y con ellos las semanas.
A lo largo de esta semana son varias personas las que me han preguntado, ¿cuánto te queda de prácticas? y claro tanto escuchar esa pregunta y responder: un mes :( . Pues una lo piensa y uno de mis pensamientos es: ¡No quiero acabar!
Y también que aún quedan días y días por delante de los que sacar partido y disfrutar al máximo, así que de cabeza vamos a por otro... 16 de Mayo, Viernes.
Y por si los que leen este blog quieren reflexionar, el día que sea, les dejo una melodía preciosa donde las haya, por si les ayuda... El vals del trapecista
El DÍA 32 abre sus movimientos en el aula de psicomotricidad, puesto que tanto en el aula de Bárbara como en el de Tati hay una actividad preparada. Como expliqué en el día 30, las educadoras llegan unos minutos antes para preparar el material con el que se manipulará en la actividad central del día, y se cambia de aula para recibir a las familias con los peques.
Aprovechando el espacio, la primera actividad del día es juego libre con los diferentes módulos y objetos del aula de psico, acompañada de música marchosa.

Los peques van llegando poco a poco, minutos después de estar las dos clases al completo nos dirigimos al aula. Antes de entrar las educadoras les dicen que hay cosas preparadas dentro del aula (incluso se le puede dar misterio preguntándoles qué creéis que hay).
Se abre la puerta y corriendo van a ver que es, en la clase de 'La Ratita' la actividad era sensorial ligada a la experimentación.
Bárbara trajo del aula de 0-1 año la mesa de experimentación y del aula de psico otra, paquetes de pasta distinta, embudos, objetos de las cocinitas, utensilios de cocina de madera y metal, botes, y latas.
Éstas fotografías son tomadas al principio del día, donde aún no habían entrado los peques al aula.
Estaban las dos mesas juntas, en una sólo utensilios sin apenas pasta. Y en la otra mesa de experimentación, el resto de material y utensilios, y toda la pasta variada.
Bárbara trajo del aula de 0-1 año la mesa de experimentación y del aula de psico otra, paquetes de pasta distinta, embudos, objetos de las cocinitas, utensilios de cocina de madera y metal, botes, y latas.
Éstas fotografías son tomadas al principio del día, donde aún no habían entrado los peques al aula.
Estaban las dos mesas juntas, en una sólo utensilios sin apenas pasta. Y en la otra mesa de experimentación, el resto de material y utensilios, y toda la pasta variada.
Hablando con Bárbara de la preparación de la actividad me dijo que había distribuido el material de esta forma para ver cuál era la reacción y las acciones de los niños y niñas al ver una mesa llena de cosas y la otra casi vacía, sin apenas material dentro.
Alrededor de las mesas no había ningún taco colocado.
Si estaban puestos, cuatro tacos, junto a la mesa redonda, situada cerca de las de experimentación. Encima no había ningún material puesto para que fuesen los peques los que se sentaran y jugaran en ese espacio con los que ellos quisieran.
Algunos llevaban el material específico de la actividad, y otros ponían peluches o un ábaco que hay en el aula.
Fueron minutos donde libremente y a su elección pudieron realizar numerosas destrezas y descubrir el material, como la pasta, que ellos comen, y poder ver el producto natural tal y como es.
Descubrieron el entorno y su propio cuerpo, sobre todo las habilidades de las manos, y de los demás, teniendo momento de juego en parejas o en grupo de más personas.
Ellos poco a poco se fueron trayendo tacos y colocándolos en las mesas para jugar sentados durante un buen rato en el mismo sitio.
Se comieron la pasta, comprobando lo dura que es cuando está recién sacada de la bolsa, llenaron los recipientes, la cogían con los tenedores, la tiraba lanzándola al suelo, podían ver como si el recipiente era más pequeño cogía menos y se llenaba antes, trasladaban el material de una mesa a otra, decidían jugar en el columpio del aula (es una estructura de plástico compuesta por un cuadrado con aperturas y un tobogán), ...
Una actividad donde se experimenta y se descubre a través de los 5 sentidos y comprobándolo 100% por ellos mismos.

Alrededor de las mesas no había ningún taco colocado.

Algunos llevaban el material específico de la actividad, y otros ponían peluches o un ábaco que hay en el aula.
Fueron minutos donde libremente y a su elección pudieron realizar numerosas destrezas y descubrir el material, como la pasta, que ellos comen, y poder ver el producto natural tal y como es.
Descubrieron el entorno y su propio cuerpo, sobre todo las habilidades de las manos, y de los demás, teniendo momento de juego en parejas o en grupo de más personas.
Ellos poco a poco se fueron trayendo tacos y colocándolos en las mesas para jugar sentados durante un buen rato en el mismo sitio.
Se comieron la pasta, comprobando lo dura que es cuando está recién sacada de la bolsa, llenaron los recipientes, la cogían con los tenedores, la tiraba lanzándola al suelo, podían ver como si el recipiente era más pequeño cogía menos y se llenaba antes, trasladaban el material de una mesa a otra, decidían jugar en el columpio del aula (es una estructura de plástico compuesta por un cuadrado con aperturas y un tobogán), ...
Una actividad donde se experimenta y se descubre a través de los 5 sentidos y comprobándolo 100% por ellos mismos.
Y si una imagen vale más que mil palabras, aquí van otras dos...
Instantes - momentos - minutos... cubiertos de miles de posibilidades. Disfrutaron como ellos saben.
El cambio de pañales venía tras un rato de patio y comer. Yo voy cambiando cada día más pañales, cogiendo práctica y creo que ya se me da algo mejor que hace días jeje. El cambio de pañal es un momento para compartir con el niño o la niña a la que cambias, transmitirle seguridad y confianza, más allá de que ellos ya te conocen y compartes los días en el aula.
Es un momento en el que se agranda el afecto, teniendo al niño apoyado en la pierna (recuerdo que se cambia de pie) tú puedes acariciarlo y sentirlo durante esos instantes íntimos que vive el niño-educadora con todos tus sentidos. Son instantes donde se da y se recibe mutuamente por ambas partes.
El día terminaba casi sin darme cuenta, llegaba ya la tarde del viernes y la escuela infantil 'Los Juncos' se queda tranquila y cogiendo fuerzas durante dos días para empezar una nueva semana.
Creo que no hay mejor forma de despedirse y desear un buen fin de semana por delante que con esta foto... 'Una mirada' de Edu que mola jajaja,
No hay comentarios:
Publicar un comentario