![]() |
Leer da sueños... |
Hoy nos levantamos sin más... y es que no todas las semanas empiezan 'a tope', ahí es donde encontramos la variedad y lo distinto jeje.
Sea dicho que las fuerzas y el ánimo cambian según pasas la frontera, la puerta, de la escuela y te encuentras dentro.
Ahora sí, ¡¡Buenos días!! Lunes, 12 de Mayo
¡Primera hora y media de creatividad!
Julia y yo nos hemos puesto manos y mente a la obra para diseñar el cartel de 'San Isidro'. En pocos segundos teníamos una idea brillante, una el dibujo y otra las letras y frase, a crear se ha dicho...
Fiesta de celebración para el Miércoles 14 de Mayo, ya que el 15 es festivo.
Tendremos que esperar hasta ese día para ver lo que tienen preparado.
Este año 'San Isidro' se celebra en un sitio especial.
Mientras, los peques de 1-2 años comienzan el día con un corro, que mediante el cuento de la casita de Maisy (14 casitas que tras las puertas se esconden las fotografías de cada uno de los niños y niñas, y de Maisy que recuerdo que es la ratita protagonista de 'nuestro' aula) identifican a cada uno de sus amigos y compañeros y a ellos mismos, descubriendo los peques quien ha faltado y quien no. Como en día anteriores, si alguien falta se explica las razones de porque no han venido y se les tira un beso para que regresen pronto al aula.
Segundos más tarde, se han adentrado a la actividad del día, hoy ha sido juego heurístico. Bárbara colocando el material atractivamente para la llamada de atención de los peques, ha hecho varios grupos en los que había lazos, cordones y cuerdas, y rollos de cartón.
Los participantes de la actividad han podido manipular y conocer las diferentes características que tiene cada material durante varios minutos hasta la salida al patio.
En dicha salida es cuando me he vuelto a incorporar con mi aula.
En la foto, se puede ver el patio desde otra perspectiva al día 25, encontrando en primer plano el columpio compuesto por un tobogán y unas escaleras para acceder a él.
Es uno de los columpios más llamativos de la escuela, por el que los niños y niñas suben y bajan en numerosas ocasiones a lo largo del tiempo de patio.
Un espacio donde experimentar y practicar la interacción con sus compis de aula, con las otras dos aulas de 1-2 años, y las dos aulas de 0-1 año, y consigo mismos, así como con parte del equipo educativo (tutora por aula más las educadoras de apoyo).
Es este rato de patio cuando las educadoras y nosotros (de prácticas) tenemos unos minutos para poder tomar algo a media mañana.
Tras esto, volvemos a clase para comer. Antes de Bárbara servir los platos con la comida, es cada día un peque distinto el encargado de repartir los vasos a cada uno de sus compañeros y por último él o ella. Con una jarra se les echa agua y, excepto un par que necesitan ayuda con el vaso (sin tapa), los demás beben autónomamente. Cuando han terminado la educadora recoge los vasos para volver a utilizarlos al día siguiente. Ahora sí, platos en la mesa y que aproveche.
En el cambio de pañales, poco a poco voy practicando más. Hoy han sido tres los cambios hechos, y sigo iniciándome (llevo dos días) en el cambio completo, ''pis'' y ''caca'' que es como te lo dicen ellos cuando les preguntas al cambiar el pañal. Seguiré hasta coger más ritmo y soltura.
En la siesta he aprovechado para ojear un libro, páginas y páginas para detenerse a pensar y reflexionar,
Compuesto casi en su totalidad por viñetas nos hace ver y conocer la vida real.
Etapas de un niño a lo largo de los años donde expresa mediante dibujos y frases lo incorrecto y como situaciones iguales se ven distintas.
Muchas veces decimos los niños deben traer un manual debajo del brazo... aquí está la huella.
Críticas a la sociedad, a lo arrebatado y a lo equivocado.
Creatividad
Ideas
Comunicación
Jugar
Valores
Expresión
Afecto
Edu y yo, por hoy, colgamos el cartel de final de jornada. Después seguíamos con otro trabajo, el proyecto, que va sin pausa y creciendo poco a poco. Los puntos de hoy han sido añadir actividad e idear otras y la temporalización, hasta donde la información nos ha permitido. Mañana seguiremos a por todas.
Hoy llego más que cansada y con ganas de cerrar los ojos hasta mañana. No sin antes dejaros con el escenario en primicia y Edu, el artista, donde se realizan los vídeos caseros como él dice jeje, con los que nos abre el mundo de las canciones infantiles y los sentidos...
Ahora sí, se pone el cartel de final de día. Buenas noches. DÍA 29
Buenas Celia,
ResponderEliminarLas viñetas del libro que te has leído son de ¿Frato?
un saludo
Raquel
Hola Raquel!
EliminarSi, son de Frato, escrito, ilustrado y diseñado por él. Comienza con un poema de Rodari, y luego son numerosas viñetas separadas por los diferentes momentos o ciclos por los que pasan las personas.
Te dejo una página donde viene más información sobre el libro:
http://biblioabrazo.wordpress.com/2012/07/09/40-anos-con-ojos-de-nino-frato/
Un saludo!
¡Fantástico!
ResponderEliminar