DISFRUTANDO...

Día 39

Y casi finalizando el mes de Mayo, llegamos al Martes 27.

Hoy no hemos podido realizar la actividad del laberinto -como dije ayer- por el barniz, puesto que hay que esperar a que se vaya totalmente el olor y no les afecte a los peques. Tras todo el día al aire libre, ya está dispuesto, así que la pondremos en práctica en los próximos días.
Pensando me he dado cuenta que quedan exactamente dos semanas justas para terminar y aunque eso no me gusta mucho, pensemos y disfrutemos de todos los días que nos quedan...

DÍA 39

Con cuentos decíamos buenos días a todos los peques. Bárbara a traído un cajón con movilidad que hay en la bebeteca lleno de cuentos, cada uno podía coger el que más le apeteciese.













Uno de ellos, y quizás el que más longitud tenga es ¡¡¡Socorro!!!
Un cuento en acordeón donde cada animal huye de otro corriendo con todas sus fuerzas, descubriremos tras la cadena de animales quien ha comenzado todo.
Sentados en una colchoneta todos estaban entregamos a la lectura, algunos ellos mismos contaban las historias, otros estaban alrededor de Bárbara para escucharla a ella, y otros me traían a mi el cuento que querían escuchar para que se lo contara... ¿Tan pequeños no se enteran de las cosas y no saben comunicarse? Totalmente un error.
Momentos donde se respira afecto y confianza, instantes que saben sacarte una sonrisa y que no se olvidan.


Seguimos con la mañana, elementos naturales como tela y madera son los escogidos para inspeccionar.


Una cesta cargada de trozos de madera, todos ellos bien limados y trabajados para el uso de los niños y niñas; y una lata con 'serpientes' en forma de cintas.

Era la primera vez que utilizaban estos materiales, así para conocerlos han podido sentir las características de la caja -fría, cuadrada, con cosas dentro y en la tapa ¡nos podíamos reflejar y vernos como si de un espejo se tratara!-


Y de los troncos que eran más calientes, había de diferentes tamaños, cogían en la caja, se podían poner unos encima de otros...

Antes de usarlos recordar algunas normas:


- No se muerde con los dientes, éstos son para comer.
- La madera y la caja hace daño si se pega con ella.
- No se empuja ni se pega por el mismo objeto porque hay muchos más que podemos utilizar.


A experimentar no les gana nadie, Rosi que ha estado durante la actividad, Bárbara y yo hemos disfrutado tanto como ellos haciendo torres ¡grandes!







A los segundos descubrieron al ruido que hacían chocando la madera y la lata contra el mueble, y varios peques juntos... hacen mucho ruido si jeje.






Con las telas como collar, cinturón, diadema, ... juntándolas con los troncos, metiéndolas entre medias en las torres, encima de las filas de troncos,... fueron muchas las iniciativas para crear con estos materiales. Y si los adultos nos pensamos que hay acciones limitadas para hacer con algo, estamos equivocados, ellos ven más allá.


En el suelo, junto con unos peques, hemos hecho unas cuantas torres grandes grandes (como decían ellos) pero no han llegado a la foto, han sido destruidas a los segundos de ser alta... me lo he pasado genial, gracias.


Hoy en el patio me he hecho una pregunta, ¿hay algún peque que no vaya con arena en el pelo, en los bolsillos o en los pantalones? Si los hay, son muy pocos... y es que la naturaleza nos descubre, y mucho.
Para comer tocaba cocido, por sus caras y como dejan los platos, ¡les gusta!


En 1-2 años, excepto un peque que necesita ayuda, todos comen por sí solos con la cuchara. La educadora les acompaña cuando piden ayuda para rebañar o porque no pueden coger la comida, a veces se resiste... están hechos todos unos hombrecitos y mujercitas jeje.
Tras un ratito más de patio caen rendidos ante los colchones para dormir, no han parado en todo el día, necesitan y quieren reponer energías.

El día en Los Juncos finaliza deseando toooooda la suerte del mundo a Julia y Bárbara, nuestras compis de prácticas, que exponen mañana su proyecto de FTC, las saldrá clavado, ¡seguro!
Ya le he dicho a Julia que me tiene que contar, hay que salir en el blog jajaja :)

Termino la entrada de hoy con un acuerdo 100% ante los materiales naturales. Si miramos alrededor de los niños y niñas encontramos casi todo de plástico, siendo la naturaleza y objetos cotidianos más favorables y con un abanico más amplio para conocer. Y si los tenemos, ¿porqué no utilizarlos? 

http://www.bebesymas.com/infancia/jugar-con-agua-y-arena-divertido-y-educativo


Y si de recursos materiales hablamos, os dejo dos teatros realizados por nosotros en el segundo curso del ciclo, 

'Fondo del Mar' -en el que actué yo- con materiales totalmente reciclados y fabricados por nosotras mismas, sólo hay que buscar... 




'Instrumentos' -actuación de Edu- una representación llena de ritmo y objetos 'primarios'...



(perdón pero no encuentra el vídeo)



No hay comentarios:

Publicar un comentario