DISFRUTANDO...

Día 24

Regalada por la madre de Patri :)
¡Muy buen  DÍA 24 por la tarde!


Así, con una enorme sonrisa, damos la bienvenida a una nueva y completa semana en Los Juncos.

Con las pilas cargadas y energía totalmente renovada y al 100%, comenzamos el Lunes 05 de Mayo. Hoy acompañada de mi querida amiga la alergia, que ha ayudado a estar todo el día con un rollo de papel al lado, muy maja ella.


Han pasado varios minutos hasta estar todos al completo; mientras, los que iban llegando podían disfrutar con juguetes encajables,












Bárbara los ha situado encima de dos mesas, una situada en el centro del aula con cuatro tacos alrededor, y la segunda, es la mesa de comer en forma de U, ésta sin tacos alrededor y se encuentra en un lateral del aula.




Eran figuras circulares, triangulares, rectangulares, con forma de luna, estrellas y cubos con números del 1 al 10 las que tenían que introducir a través de su forma geométrica correcta para poder meterlas en el cubo o bote.

Esto permite un comienzo en el conocimiento de las formas geométricas y el reconocimiento de los colores, unido a la lógica-matemática; todo ello trabajado mediante una motricidad fina (es aquella que permite realizar movimientos más precisos como coger un lápiz o un pañuelo).
Los peques han podido introducir los objetos, sacarlos, quitar y poner la tapa, jugar en el suelo, en las mesas, sentados, de pie, girar los objetos para que puedan entrar bien (como el caso del rectángulo),... hasta el momento de recoger.

Hoy hemos realizado corro, se hace encima del tatami siendo éste un lugar de referencia para sentarse y anticipar los minutos de puesta en común entre todos, donde los peques nos han contado todo lo que han hecho en el puente, son varios los lugares y personas escogidas: parques, campo, pasear animales, con papa, con mama, en el pueblo,...


Con la expectación puesta en Bárbara, ella con misterio saca el cuento de 'Donde viven los monstruos' (contado también en el día 23) y cuando me pensaba que iba a ser igual... ¡no! sin seguir el texto, pero sabiéndose el cuento, interactúa con los peques creando incertidumbre y ganas de saber más. 

El cuento comenzaba buscando al protagonista y haciendo memoria de su nombre. Tras esto les explica que hace el pequeño protagonista para que se madre le castigue, como pintar las paredes o sacar el tenedor de la cocina (con esto se pueden trabajar acciones incorrectas en los peques).
La historia seguía con movimientos del libro imitando las olas y los ronquidos totalmente reales de los monstruos.
Así, descubrimos al final del cuento, el gran cariño y cuanto le quiere la madre del protagonista al 'pequeño lobo y monstruo'.

Había pasado poco de la mañana, cuando se guardaba el cuento para poder cogerlo y disfrutarlo el próximo día, hoy había cambio de aula. Subimos escaleras y nos adentramos al segundo piso de la escuela, concretamente a la terraza, a la que accedemos a través del aula de Reme (aula de 2-3 años). Es un espacio cerrado con toldos y situado entre dos aulas de 2-3 años, donde los niños y niñas pueden disfrutar de triciclos, balancines, motos pequeñas,...


Nada más entrar ya se disponían a ocupar los vehículos... minutos donde libremente pueden manejarse y moverse según quieran. Había un tobogán tumbado que ha sido un gran éxito, pasaban por él de pie, arrastrándose, se sentaban varios, se tumbaban quedándose así varios minutos, etc. En un rincón había 'una casa' hecha de cartón y la que ha aguantado unos segundos de pie, todos querían estar dentro dando lugar a un derribo del cartón jeje. Han podido jugar consigo mismos y con el resto de los compis, sus iguales.
Y si de libertad hablamos, nos dirigimos al patio donde estamos al aire libre. Hoy, como otros días, nos juntamos las tres clases de 1-2 años y con las dos aulas de bebés, 0-1 año, lo que permite una interacción entre niños y niñas de distintas aulas y de dos niveles diferentes.
Durante estos minutos en el patio es cuando las educadoras salen 15 minutos a almorzar y despejarse, y después, el turno de comidas.
Una cosa muy saludable es que nunca he visto una clase tan frutera como la de Bárbara y ''mía'', hoy tocaba manzana de postre y se la comen que da gusto (de verdad de verdad jaja).
Con las manos y la cara lavada nos dirigimos otro pequeño rato al patio, tiempo en el que las educadoras terminan de cambiar pañales para estar todos preparados para ir a dormir. He de decir que hoy iba decidida a que Bárbara me enseñara, en 1-2 años se cambia de pie, pero con mi congestión y picor de ojos he decidido aprenderlo mañana mejor.


Puerta del baño y cambiador
En cuanto a la posición del cambio de pañales de pie hay una pequeña puesta de ideas y razonamientos sobre si es una buena posición o es peor que cambiar en el cambiador. 
Aún hay que averiguar e investigar sobre este tema, pero el cuidado con cariño, contacto visual y corporal, y tranquilidad y tiempo individual para cada niño y niña no se pierde en ningún momento.
Son dos peques los que ya tienen control de esfínteres, pidiendo el orinal y ofreciéndoselo Bárbara en las ocasiones que ellos no lo pidan. 


Mi turno de comida llega a las 2 de la tarde, después voy a la clase de bebés para hacer la siesta junto con otra educadora, en el caso de hoy, Rosi (alocada y estupendísima educadora de bebés). Son dos los bebés despiertos, todo está bajo la penumbra y el silencio de la siesta, es al rato cuando comienzan poco a poco a despertarse los demás. Al salir de la cuna y del colchón (son dos los que duermen ya en el colchón) se suelen quedar un rato sentados en las piernas de las educadoras...relajados y terminando de despertarse, es a los minutos cuando deciden poner comienzo a su tarde llena de actividad.
Estoy hasta las 3 y cuarto con los bebés, que es cuando termina el segundo turno de comida, y regresan Beti y Edu.
Es en ese momento cuando vuelvo al aula de 1-2 años para verles despertar y el reencuentro con sus familiares que les vienen a recoger.

Dan las 16 horas, hoy, nos quedamos a charlar y a recibir de Concha, una gran maestra y persona en la docencia, de la que sin duda hay mucho que aprender, y tutora y referente en uno de los aulas de 2-3 años. Ella sigue la línea y propuesta educativa y 'metodológica' de Emmi Pikler, línea que sigue nuestro proyecto educativo. Edu y yo nos estamos iniciando en ello, siendo primerizos en Pikler, poco a poco vamos buscando, conociendo, investigando, preguntando,... y Concha nos ha ayudado en gran escala a saber un poco más, mucho más. 
Hay que cambiar la mente y la forma de actuar, es aquí donde el niño se mueve en libertad por él mismo, no por el adulto; si bien va unido a nuestro título de proyecto, 'Los maestros son ell@s'. Y así es, efectivamente es de ellos y ellas de quienes aprendemos diariamente, momento tras momento; ellos tienen las manos que huelen, el oído que siente o la boca que escucha, nosotros el sentimiento de recibir.
Con Concha hemos hablado del control de esfínteres, del hábito de alimentación, papel del educador y actividades, entre otros puntos. Yo me he quedado impregnada en el mundo lleno de posibilidades de los peques, a los que sin duda les ofrecemos la palabra CREER completa.




¡¡Infinitas gracias Concha!!














4 comentarios:

  1. Celis, tienes que ve la peli de "Donde viven los monstruos", te encantará...y por cierto que uay lo de tapar las caras, ¿cómo lo has hecho?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apuntada queda la peli!! no sabía de su existencia, gracias! ;)

      Eliminar
  2. Buenas Celia,

    En APS hemos dado Emmy Picker y es muy curioso su método, y lo que mas me gusto que lo implanto en un orfanato llamado Loczy, donde los niños lo necesitaban. La autonomía es la base y aprovechar los momentos de comida, higiene para relacionarnos mas individualmente con los niños y no hace falta hacer programaciones cuando se nos presenta esos momentos.

    un saludo
    rakel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Raquel!!

      Pikler es un mundo, maravilloso creo jeje, por descubrir y saber sobre él... es genial verlo en la práctica (nosotros lo poquito que sabemos y vemos) y sobretodo poder llevarlo a cabo.
      Todo nuestro proyecto está basado en ello, irás viendo más cositas y espero que te sirvan.

      Mil gracias por tus comentarios, informaciones, opiniones,... me ayudan mucho!! me alegra ofrecernos un intercambio.
      Un besito, Celia

      Eliminar