Martes, 13 de Mayo
¡¡Bienvenidos un día más al aula de la Ratita con Bárbara y los peques de 1-2 años!!
El día comienza unos minutos antes de las 9:00 (hora de entrada a la escuela). Cuando se preparan actividades sin que los peques estén presentes, las educadoras llegan antes para colocar todo el material en el aula en el que se realice la actividad.
Hoy, así ha sido, Bárbara ha preparado en el aula de psicomotricidad un circuito situando todo el material de forma atractiva para los niños y niñas. (Si la preparación de la actividad fuese en el aula, el día comenzaría en el aula de psico hasta realizar la actividad que iríamos al aula)
Con diferentes módulos, alturas, piscina de bolas, tobogán, colchonetas,... así es el circuito:
Edu también quiso verlo y entró... ¡le gustó! jeje
Cerramos la puerta y cada uno se dirigió a 'su' aula. La sorpresa y el acceso a los niños vendría minutos después. Mientras van llegando todos los peques hay otros materiales para manipular distribuidos en dos zonas.
En la mesa redonda del centro del aula se ponen tres juguetes relacionados con los animales,
Una granja donde pueden adivinar antes de dar a los botones quien se encuentra detrás.
Cuatro personajes en posición horizontal que pulsar para que salgan.
Un establo al que incluir los animales que ellos y ellas quieran y darles de comer las frutas que aparecen en el árbol sacándolas (van unidas al árbol mediante una cuerda).
A la derecha del aula, en el suelo se encuentran dos cestos de diferente color y con distintos objetos dentro,
![]() |
otro, blanco con latas con los filos redondos |
Los peques que iban llegando se ponían en pocos segundos a jugar con los diferentes materiales, las familias que llegaban con ellos también podían quedarse y descubrir la primera actividad del día.
Los objetos se iban intercambiando entre los cestos y los tres juguetes, se los dejaban unos a otros e incluso se los quitaban, los desplazaban por los distintos espacios del aula, volcaban las cestas al suelo tirando los objetos y luego volviéndolos a meter dentro,...
Dos niños descubrieron el sonido de las latas y la música que podían hacer si las chocaban contra la mesa, durante un par de minutos hicieron su propia melodía.
Todo ello con música de fondo, un cd que llevé para compartir y así hizo Bárbara, ponerlo al instante,
![]() |
http://www.drsapo.com/blog/ |
Un cuento que intercala historia con canciones y donde conocimos a Sam, un pequeño ratón lleno de aventuras en su viaje.
La página de youtube donde se puede escuchar el audio-libro entero,
Edu y yo tuvimos la suerte de verlo en directo en una librería de Madrid, El Dragón Rojo, junto a niños y niñas acompañados de sus familias. 'Un concierto' que disfrutamos tanto como ellos.
Una de las canciones que más nos gusta y disfrutamos es,
Cuando estábamos todos comenzamos a recoger y apagamos la música, nos dirigimos al tatami donde Bárbara nos contaba lo que venía después. Explicaba que era un circuito en el aula de psicomotricidad, un espacio conocido donde se sienten seguros y con confianza para realizar todo tipo de movimientos y tener autonomía en el juego.
A psico se vinieron algunos peques de la clase de Tati (aula de 1-2 años que comunica con el 'nuestro') ya que ella realizaba una actividad sensorial y experimentación, y dividía el grupo para una atención más individualizada y más espacio a la hora de poner las habilidades y destrezas al máximo.
Las fotografías del circuito del comienzo del día fueron hechas nada más entrar a la escuela, al rato de entrar al aula a la hora de la actividad todo había cambiado...
A psico se vinieron algunos peques de la clase de Tati (aula de 1-2 años que comunica con el 'nuestro') ya que ella realizaba una actividad sensorial y experimentación, y dividía el grupo para una atención más individualizada y más espacio a la hora de poner las habilidades y destrezas al máximo.
Las fotografías del circuito del comienzo del día fueron hechas nada más entrar a la escuela, al rato de entrar al aula a la hora de la actividad todo había cambiado...
Con pelotas de diferentes tamaños y colores, con las sábanas jugando al escondite, poniendo los módulos en distintas posiciones, saltando, andando, corriendo, subiendo, bajando, con escaleras, con rulos, mirándose al espejo, tirándose pelotas, sentados, empujando,...
Fueron muchas acciones las que pudieron realizar libremente en el espacio del aula, relacionándose entre ellos.
Se vivieron momentos de alegría, risas, enfados por los mismos objetos, llantos por caídas o empujones, y relajación.
Una sesión unida al movimiento, expresión y juego -libre-.
Algunos ejemplos de actividades para psicomotricidad es:
(Página que recoge varias actividades a realizar para trabajar la
psicomotricidad, dirigida a niños del primer ciclo, 0-3 años, adaptándolas,
y de mayor edad como el segundo ciclo de Educ. Infantil o primaria)
Al entrar del patio, todos los peques se quitan los zapatos (mostrado en el día 23) mientras Bárbara, y en este caso yo también, vamos poniendo los colchones; éstos tienen por la parte de atrás un dibujo (cada colchón distinto) y el nombre del niño o niña, y se ponen en el mismo orden interiorizando así los niños cuál es el suyo sino ven su dibujo y dirigiéndose a él. Una vez que están todos tumbados en su colchón, Bárbara les da el chupete a aquellos que aún lo usen y se les arropa con una sábana (días con temperaturas más bajas como en invierno se utilizan mantas). Le decimos adiós al sol y la luz se va yendo gradualmente, bajando cada persiana despacio.
Son dos horas después, cuando estas persianas se van levantando poco a poco mientras los peques abren los ojos.
¡Hoy, DÍA 30 acudimos a nuestro primer Claustro!
El claustro de profesores o educadoras es una reunión donde el equipo educativo del centro pone en común diversos temas, llamados puntos del día, en relación a la escuela, educación o el propio equipo. En Los Juncos se realiza uno cada semana, intercalándolo con reuniones de nivel.
En la reunión hay una educadora que modera y una o dos que recogen actas y todo lo puesto en común y decisiones que se tomen.
El nuestro empezaba algo extraño, y es que durante los primeros minutos y tras un 'simulacro' de claustro hemos podido sentir por nosotros mismos lo que no se debe hacer y como no se debe realizar una claustro. Una situación, que yo personalmente, no olvidaré jeje.
Una sesión donde se trabajó las salidas propuestas para 2-3 años, colaboración con las familias, la fiesta de San Isidro (que está muuuy cerca) o el cambio de nivel de los estudiantes de prácticas (nosotros jeje, aún nos queda por disfrutar al máximo uno de los niveles, en mi caso, 2-3 años) entre otros puntos del día.
Una vez más y tras palparlo con nuestros propios sentidos, pudimos ver un equipo educativo unido, con gran colaboración, coordinación, afectividad, afinidad, respeto, participación y educación. Una piña irrompible con la que da gusto aprender estos meses.
Y con esto, Los Juncos cierra sus puertas por unas horas, pronto comenzará otro nuevo día.
besos esencias una sonrisa que juega
elegancia disfrute ilusión
expresión un gran proceso felicidad
con... Edu
con... CUÉNTAMELO (cuento creado por Edu para el módulo de expresión y comunicación)
Gracias
(Sólo me deja poner la dirección, no encuentra el vídeo directamente, lo siento)
Estás que te sales Celiaka!!!!!!!
ResponderEliminar