DISFRUTANDO...

Día 38

¡¡Bienvenid@s a una nueva y una de las últimas semanas en Los Juncos!!

Lunes 26 de Mayo, Edu y yo llegamos antes de la hora de entrada, se traslada el material de la actividad principal del proyecto... ¡Un laberinto! ¡Por fin!
Dicha actividad se llevará mañana al aula, veremos y disfrutaremos de las reacciones de los más peques, puesto que es para 0-1 año. En la escuela ha gustado, a nosotros también, queda el público para el que está hecho.
Nos quedaba los últimos retoques, que Gracias a Lucas los hemos podido hacer :) faltaba unirlo y que quedara bien anclado para poder montarlo y desmontarlo para su utilización. Los primeros minutos del día y el rato del patio (Edu mucho más rato) han ido dedicados al laberinto, del que mañana hablaré... hoy no se puede descubrir del todo aún.

Según he llegado al aula, he saludado a todos los peques que llegaban estupendamente del fin de semana (como Edu y como yo jeje), a Bárbara se le ha ocurrido una idea estupenda... hacer un señor 'circuito' de psicomotricidad en el aula, he querido ser pequeña para quitarme los zapatos y hacer mil y una cosas. Adelante...

 Bárbara y yo colocábamos el aula sin los peques, éstos se iban a la cueva de la bruja (visitada el día 34) con otra educadora.

Todo preparado... Bárbara recuerda normas:
- Pone ejemplos de acciones a realizar.
- Recuerda que no se pega ni se muerde (y es que están en la edad de protestar y conseguir lo que quieren haciendo dichas acciones).
- Si queremos saltar del armario a los colchones y hay un amigo, se le dice que se quite por favor para no hacerle daño.
- Y podemos, sobretodo, llenarnos de alegría.

Ahora sí, zapatillas fuera, pies para sentir cada material en el cuerpo... ¡y a moverse!
Con tacos puestos con los diferentes niveles que éstos ofrecen (con asiento o sin asiento), los colchones, el 'mini parque' que está en el aula, al armario volcado (lo del centro), y dos módulos de psico (el rulo y el módulo ondulado); estos han sido los materiales utilizados para la actividad.
Todo un mundo lleno de opciones y posibilidades para hacer, deshacer, compartir, sentir, reír, saltar, andar, subir, bajar, probar, descubrir...
¿Cómo se lo han pasado? ¡¡EN GRANDE!!










Cada peque hacía lo que quería, una actividad totalmente libre y no-dirigida.
Estos minutos han estado acompañados de música, y si en la variedad está el gusto, hemos escuchado canciones como:



Llenos de ritmo y activos, a una peque que le encanta bailar, estaba deseando escuchar una canción cuando otra se acababa, sentada en un taco ha dado palmas, movido la cabeza, en el suelo a sentido la música...

Una actividad rodeada de buen humor y sonrisas. ¡Que mejor que empezar una semana así!





Tras esto, venía el rato de patio, comer y siesta. Hoy han tenido unos minutos de patio antes de ir a dormir, donde han podido jugar con los compis de la clase de Tati. 
En esos minutos se ha producido un incidente, y es que uno de los peques se ha caído golpeándose con un objeto en la frente y haciéndose una herida con necesidad de cura por médicos. La actuación es lavar la herida para ver la gravedad y si así se considera, la educadora junto con la directora de la escuela le trasladan al ambulatorio a unos metros de la escuela. Se avisa a los padres para que éstos den el consentimiento y acudan al ambulatorio.
En este caso, el niño es trasladado por el propio equipo docente puesto que no corre ningún peligro y no es un caso con gravedad como para que acudan los sanitarios a la escuela. Una brecha que se ha curado a los minutos.

Rosi, que ha venido al aula como educadora mientras Bárbara no estaba, y yo hemos puesto los colchones... zapatos quitados y a dormir... 
Julia y yo nos dirigimos tras comer a la siesta de bebés, hoy, estamos con Marta y hablamos de los beneficios de la asamblea en un aula. 
En Los Juncos, dicha asamblea, es llamado corro (palabra que no suena dirigido y rutina de la que solemos pensar con asamblea, al menos para mi...).
Son unos minutos donde los peques se juntan y se sientan unos al lado de otros, ésta se produce diariamente o no, y donde se pueden organizar todo tipo de momentos... Hablar sobre cómo están los niños y niñas, leer cuentos, cantar canciones, anticipar la actividad del día, que los peques cuenten que han hecho, que quieren hacer ese día,.. Un espacio proporcionado para dar y recibir entre ellos y con la educadora, un espacio de encuentro entre todos.
Desde mi punto de vista, un momento cómodo para transmitir y sentir cercanía, seguridad, afecto,... donde mostramos la espera, la timidez y la vergüenza, la comunicación verbal y no verbal, la expresión, el respeto o la convivencia.
Tengo que investigar más sobre ello, hay diferentes opiniones sobre este tema y su realización. Creo que todo corro proporciona unos beneficios dependiendo de cómo se realice y con qué finalidad, y con esto puede dar momento preciosos en el aula.
¡Apuntado para saber más!

Finalizada la siesta, cada una vuelve a su aula de 1-2 años para dar las buenas tardes a los peques que poco a poco se van con sus familias. 
Un día más para nuestro aprendizaje, a por una tarde donde luce el buen tiempo. 
DÍA 38


No está mal recordarlo de vez en cuando...



1 comentario:

  1. Fantástica Bárbara y fantástica tú...todo "Patas Arriba" como una Escuela que reibe ese nombre ¿no?. Magnífica reflexión la del "corro", llena de posibilidades. Enhorabuena, como siempre.
    ¡PODEMOS!

    ResponderEliminar