¡El arte para decorar!
Sin duda, lo tienen ellos y ellas...
![]() |
aula 0-1 año |
Así han decorado el suelo del aula en sus primeros momentos del día.
No sin olvidarnos, en el proceso, de la manipulación que ha hecho cada niño/niña con el objeto apropiado para él o ella en ese instante, siempre, como digo, con todos sus sentidos.
Y con el cuerpo metido en la exploración nos dirigimos a ¡psimotricidad!
Se unen los dos aulas de 0-1 año, asistiendo aquellos peques que están despiertos.
Es su segundo día en el aula, así como con los objetos y material que nos encontramos dentro (la próxima semana adjuntaré la foto correspondiente).
Hoy, han predominado dos reacciones; el llanto, al no tener total confianza con el nuevo aula; para un niño de 0-1 año no es fácil cambiar de entorno, pues pasa a algo distinto y sin conocimiento ninguno, lo que les puede hacer sentir temor o inseguridad al espacio y todo aquello que hay en él (el papel de las educadoras, Beti y Rosi, ha sido acompañarles en el espacio donde están y permitirles el acceso a los materiales).
Y la alegría y participación activa con los minutos en aula, abriendo así opciones, por ellos mismos, a disfrutar, saltar, gatear, correr, tocar, levantarse, incrementar movimientos, descubrir otros,...
El material fijo, estas dos ocasiones, han sido varias colchonetas, una cama elástica redonda, un tobogán con sus correspondientes escaleras y espejos; el refuerzo ha venido de la mano de pelotas, de diferentes texturas, tamaños y colores.
¡Pies descalzos y por ello!
Dentro hemos podido ver infinidad de momentos,
Chocarse con una pelota y ver como cambia su dirección hasta que, algunas, se dejen de ver en el campo de visión; subirlas o bajarlas de las colchonetas; desplazarlas de sitio; meterlas en el recipiente de donde se han sacado; correr a por la que te acaba de gustar más; dejársela a los compañeros; descubrir que por la rampa del tobogán no se sube, es por las escaleras; tener autonomía para subir escaleras y a los segundos estar deslizándote por el tobogán; que sus cuerpos se muevan si se mueve la cama elástica, si se para, su cuerpo también; la forma de subir y bajar la cama elástica y de la colchoneta con más altura, si algo falla caes de golpe; el diferente deslizamiento o lo que producen los materiales si andamos sobre ellos descalzos o con zapatillas (y es que algunos solo con calcetines resbalan), etc., y momentos de discusión y deseos de conseguir lo mismo, que instantes después se quedaban solucionados.
Es hora de volver al aula, pero no de dejar de moverse, y es que Beti ha puesto música y ¡a bailar!
Son todos los que con cara de asombro te miran cuando bailas, pero son pocos los que mueven su cuerpo para seguir el ritmo, según vayan adquiriendo un mayor desarrollo motor podrán ir demostrándonos lo mucho que valen en el mundo de la música y danza.
Eso si, sí te pones con ellos, los mueves y les haces acciones en sus cuerpos a la vez que realizas acciones que dice la canción, sus caras llenas de risas y alegría son fabulosas.
Nada más entrar al aula se oye:
'Cha cha cha del cocodrilo' (https://www.youtube.com/watch?v=nHGAUksReoc)
Tras completar la canción de principio a fin, ¡¡seguimos!!
'Y el pasto verde crecía alrededor' (https://www.youtube.com/watch?v=JEFF71UhgxU)
'Baile del marinero' (https://www.youtube.com/watch?v=i9k3ag0PFBU)
'La Brujita Tapita' (https://www.youtube.com/watch?v=WPq3hrGLULw)
'Con mis manos' (https://www.youtube.com/watch?v=AuSyWCz1Ips)
Éstas son algunas canciones de las que sonaron en una mañana llena de movimiento y ritmo, todas ellas de 'DUO TIEMPO DEL SOL', una pareja de cante y baile formado por una mujer y un hombre, que con un gran repertorio musical para todas las edades, nos hacen ejercitar la memoria, trabajar todo tipo de vocabulario (animales, colores, acciones,...) desarrollar la motricidad, adentrarnos al mundo de la imaginación y juego simbólico,... y como no, perfeccionar nuestra voz y los distintos tonos, volumen y velocidad de la misma.
Edu y yo conocimos este grupo en el primer año del ciclo (¡gracias a una gran maestra del juego y a la vez de todo!) con una canción que, realizándola en directo, nos dejó anonadados,
¡Por todos esos momentos vividos en Educación Infantil!
'Un pañuelo tengo yo'
Y no me podía olvidar de una de sus canciones, que resultó un descubrimiento este verano, y unos momentos increíbles junto a mi primo, fue escucharla y le encantó, ¡va por él!
'El baile de los animales'
Para terminar el día fuimos a descubrir un nuevo objeto que había en el otro aula,
¡¡una casa gigante de colores!!

Toda una diversión y un nuevo descubrimiento para los peques, lleno de diferentes reacciones,
Abrir y cerrar la puerta, entrar por la ventana, sentirse arropado por cuatro paredes y un techo, investigar como se entra y poder salir de ella (y es que tenía unos pequeños desniveles que a veces les frutaban, pero podían con ellos),...
El día se acaba, en la hora de la siesta todos están tranquilamente durmiendo, será en el turno de Marta y Edu (es el segundo turno de siesta, de 2:30-3:15 horas, y de comida para los educadores) cuando comiencen a abrir los ojos para, poco a poco, dejar los aulas vacíos y dar la bienvenida al fin de semana.
Viernes, 28 de Marzo, DÍA 7
Tras finalizar la primera semana completa de prácticas,
Las puertas de la escuela se cierran para descansar y reponer las defensas y fuerzas necesarias para afrontar una nueva semana llena de...
(como mínimo, sonrisas)
![]() |
puerta de entrada a los aulas de 0-1 año (Mensaje: Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así) |
Con un pequeño detalle colgado en el aula, bautizado para mi como amigo, os deseo
![]() |
Búscalo |
¡BUEN FIN DE SEMANA!
Buenas Celia,
ResponderEliminarMe gusta como explicas las vivencias con los niños de 0-1años y los recursos que pones (cuentos, canciones...)nos sirven de ayuda para personas como yo que están cursando el primer curso del Modulo de Educación Infantil.
Seguir con esa vitalidad tu y Edu.
Un saludo
Rakel
Hola Raquel!
ResponderEliminarMe alegro que te sirva de gran ayuda, me ha hecho mucha ilusión jeje
Mucha suerte con el ciclo y disfrútalo, momento a momento, al máximo!
¡¡Mil gracias!! :) un beso!