DISFRUTANDO...

Día 5


DÍA 5

Nos encontramos a mitad de semana, Miércoles 26 de Marzo 


¡Y el día comienza con una sorpresa de la mano de Edu! 
¡¡Un autógrafo de Melendi!! ¿no es genial? sí, lo es.

GRACIAS :)


Me cuenta la historia y la oportunidad de conseguirlo, a la misma vez que me dice que en el nombre hay un error (nervios del momento) lo que nadie sabe, ni Edu, es que Susana es mi segundo nombre oculto.

¡Yo, encantada!






Sin la garganta al 100%, entramos por el pasillo directos al aula, lo primero que nos encontramos es un claro y sencillo mensaje, 
mostrando un símil con la naturaleza





Así es, en 'Los Juncos' hay un admirable equipo educativo formado por una piña de profesionales con los que da gusto formarse.










Tras jugar a través de los 5 sentidos con los objetos cotidianos del aula, es hora de Juego Heurístico. Los peques pasan al otro aula de 0-1 año para poder preparar el material.

Esta vez, los materiales, se colocan de diferente manera agrupándose en dos espacios, 



El primero, dirigido hacia la izquierda del aula, se compone de palos de madera y plástico, diversos tapones, dos latas, un cubo destapado por un lado y con agujeros en su totalidad y un juguete de madera en forma de caja.








El segundo grupo, situado en el centro del aula, encontramos, de nuevo, palos y tapones, latas (en este caso 5) y un barreño vacío en su interior; todo ello sobre un tatami.






Se juntan las dos aulas de 0-1 año para realizar la actividad, todo preparado... los niños y niñas acceden al aula.
Algunos con algo de incertidumbre investigan los materiales a lo lejos (son pocos segundos lo que tardan en acercarse), otros, con plena confianza van a por ellos sin pensarlo. 
Es, sin duración determinada, los momentos en los que perciben las características de los objetos y lo que se puede hacer con ellos, a través de la experimentación y sus sentidos. La mayoría los prueban, de sabor ya sabemos que está rico jeje.
Podemos observar numerosas acciones y todas ellas diferentes, donde demuestra que cada niño, si, es un mundo -por conocer-.

Introducir los palos en los tapones, caer el tapón, latas en el barreño, 
palos en las latas, sacarlos del tatami, distribuirlos por todo el aula, 
chocar los palos con las latas o con el suelo, chuparlos, agacharse a por ellos, 
pisar los palos, esquivar los materiales grandes,...

Ellos siguen y siguen, mostrando más interés por unos materiales que por otros, interactuando con sus compañeros, colocando, descolocando, yendo hacia las educadoras, conociéndose a sí mismos, recorriendo el espacio,..., hasta trabajando la lógica-matemática inconscientemente. ¡Todo un mundo lleno de posibilidades!
El papel de las educadoras es observar el proceso de la actividad e intervenir en algún conflicto que se pueda dar en su realización; al finalizarla, se recogerá el material para su próxima utilización.

Hora de comida, rutinas de higiene y la siesta. 
Y si de sorpresas va el día, en la siesta, nos ha visitado Blanca (la directora de la escuela) y nos ha ofrecido a los alumnos en prácticas realizar el cartel informativo de la celebración de una fiesta para familiares de los niños y niñas que se celebrará en pocos días en la escuela (a la que iremos y me da que no nos lo pasaremos nada mal); por supuesto, hemos aceptado, así que hoy hemos transformado la siesta por taller de creación. 
Edu, Julia, María (dos compañeras de prácticas) y yo ponemos rumbo a por materiales, y ¡manos al cartel!
Esperando que les guste mucho, mañana daremos los toques finales y terminado. (Una obra no se muestra hasta que no está terminada, así que la foto tendrá que esperar)


Como cierre del día, hemos hecho una pequeña visita por el Instituto y casa.

Y, unido a las nubes grises del cielo, con gotas de lluvia cayendo me despido, 


Colgada del techo del aula de 0-1 año
(hecha con fieltro, cola, papel, agua e hilo)






No sin antes, recordar el día por una Educación Pública, 





No hay comentarios:

Publicar un comentario